• Nosotros

Quiénes Somos

Los grupos empresariales de las familias Rizek, Selman, Read y Grupo Puntacana han sumado su pasión por la belleza natural de la zona y
su reconocida experiencia, para hacer de Puntarena un proyecto confiable, seguro y de largo plazo; para crear un destino turístico único
en una región inexplotada turísticamente.

MISIÓN

Convertirse en el proyecto turístico e inmobiliario de referencia de la región sur de la República Dominicana.

VISIÓN

Un entorno orientado a la familia que busca crear recuerdos y experiencias de vida a largo plazo, a la vez que concibe una sinergia entre el turismo y el desarrollo económico del área en un ambiente ecológicamente sostenible.

VALORES

  • Integridad
  • Desarrollo de calidad
  • Creación de valor sostenible
  • Compromiso
  • Valor compartido

REGIÓN

PROVINCIA PERAVIA Y EL SUR

Una perla admirada por muchos motivos, pero con muchos tesoros por descubrir. No sólo por el hecho de que la Cordillera Central pasa al noroeste de la provincia, la cual también se conoce como Sierra de Ocoa, sino porque importantes ríos como el Nizao, el Ocoa y el Baní bañan y dan realce a estas tierras.

La provincia Peravia tiene una superficie de 785.20 km2, limitando al norte con la provincia de San José de Ocoa, al este con la de San Cristóbal, al oeste con la Provincia de Azua y al sur con el mar Caribe.

Peravia tiene una población aproximada de 200,000 habitantes. Su actividad económica principal está centrada en la agricultura, ganadería y pesca, sin embargo, importantes proyectos de energía, así como resorts inmobiliarios/turísticos estarán integrándose a la actividad económica de la zona.

PUNTOS DE INTERÉS

  • Puntarena

    Puntarena

  • Bahía de las Calderas

    Bahía de las Calderas

  • Dunas

    Dunas

  • Mina del Sal

    Mina del Sal

  • Centro Cultural Perelló

    Centro Cultural Perelló

  • Catedral de Nuestra Señora de Regla

    Catedral de Nuestra Señora de Regla

  • Santuario San Martín de Porres

    Santuario San Martín de Porres

  • Presa de Valdesia

    Presa de Valdesia

    SOBRE EL SUR

    Región rica en tradiciones, en la que nuestras raíces encuentran su máxima representación. Bailes, fiestas, celebraciones y ferias que hacen del sur un lugar único en nuestro territorio nacional. El baile de la Sarandunga, por ejemplo, con música afrodominicana que se baila el día de San Juan Bautista, el baile de Palos o el baile Chuines ambos con instrumentos folklóricos. Junto a estos bailes merece especial atención el mes de noviembre, una fecha señalada en la que se celebran las patronales en honor a la virgen de Regla en el municipio de Baní y en honor a la virgen Inmaculada Concepción en Villa Sombrero.

    Pero si de tradiciones se trata y más en esta región, debemos mencionar la Feria del Mango como unos de los exponentes más significativos de la zona que ha sido tradicionalmente sinónimo de mangos de calidad, es la cuna del famoso mango ‘Banilejo’ y de una gran diversidad genética de esa fruta y por lo cual se puede encontrar un gran número de variedades criollas de mango. Ajíes, sandía, tomates, cajuiles, cebolla y níspero también se encuentran en todo su esplendor.

    Todo amante de la gastronomía está de enhorabuena. El mango, el chivo, las arepas de maíz, los mariscos de la zona o los dulces como el higo relleno de leche, el majareta o el dulce de leche con coco son solo una muestra de que podrán disfrutar en su visita a Baní.

    Esplendorosas y cautivadoras. Así son la flora y la fauna de la zona. El sur tiene muchas bondades, pero si hay algo que lo caracteriza es precisamente su ecosistema. En cada rincón, en todas las diversas formas inimaginables, así se manifiesta ese mundo animal y ese mundo vegetal.

    La trinitaria, el guayacán, el cambrón o el olivo. Los mangles, los cactus, el cayuco, la saona, la baitoa, todos ellos son nombres que dan señas de identidad a la zona y que la convierten en algo único, al igual que sucede cuando damos una mirada a su fauna y nos encontramos con la iguana, los pelícanos, los flamencos, el pica flor, la ñola, etc.